En su rama de fútbol profesional, ha obtenido los títulos en 1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1996, 1998 y 2005 convirtiéndolo en el cuarto club más ganador de la Categoría Primera A colombiana, en la que juega actualmente. Es el único equipo colombiano con estadio propio, siendo este estadio (Estadio Deportivo Cali) el más grande de Colombia. Además, el Deportivo Cali fue el primer club colombiano en disputar una final de la Copa Libertadores de América.
Era amateur
El Deportivo Cali (Cali Football Club), fundado en 1912[5] por estudiantes que volvían de Europa con las reglas del "football", fue el club preculsor del actual Deportivo Cali. Al llegar a la ciudad de Cali se organizaron bajo los profesores extranjeros residentes en Cali. Para 1912 el equipo se organiza y su primer sitio de juego es una cancha de la localidad de Versalles. Al mismo tiempo su primer técnico es el Catalán Francisco Villa Bisa. El primer partido fue entre el mismo club. Cali FC "A" contra Cali FC "B". El resultado termino 3-1 a favor del elenco "A". La asistencia fue de 300 espectadores.
Para 1927 el Cali FC cambia de nombre a Deportivo Cali "A" y entra a representar al Departamento del Valle del Cauca en los juegos nacionales, la cual ganan los títulos de 1928-1930. Cuando se acercaba la era profesional, varios clubes se unen al club, al mismo tiempo diferentes disciplinas se unen al fútbol como el baloncesto, el atletismo y la natación.[6]
[editar] Era profesional
El Deportivo Cali fue uno de los clubes "fundadores" de la liga profesional en Colombia. En 1948 disputó la primera temporada profesional en Colombia. Su primer juego fue una derrota contra el Junior 2-0. Su primera victoria fue 4-1 frente al Atlético Municipal. Al final de la temporada, terminó en octavo lugar.[7]En 1949 el club caleño contrató al peruano Valeriano López y otros futbolistas de ese país para conformar lo que la historia habría de recordar como 'El rodillo negro de Cali', en una época en que el fútbol colombiano hacía gala de un poderío económico (el "Dorado"), este equipo disputó palmo a palmo el torneo con Millonarios, donde jugaba Alfredo Di Stéfano, logrando de segundo lugar en 1949[8] y el tercero en 1950.[9]
Sin embargo, La "era dorada" del Deportivo Cali llegaría en los años 60 en donde obtuvo tres campeonatos, el equipo caleño ha obtenido hasta la actualidad 8 estrellas, disputado 20 finales y ha logrado ser el primer equipo colombiano en llegar a una final de Copa Libertadores la cual perdió frente al Boca Juniors de Argentina.
[editar] Segunda estrella
En 1967 obtiene la segunda estrella, ese año el equipo fue definido por los especialistas como una "demostración de poderío, sincronización, buen toque, goles (la segunda delantera más goleadora), contundencia, categoría y clase", El brasilero Iroldo Rodríguez de Oliveira fue la gran figura en aquella inolvidable temporada.[editar] Tercera y cuarta estrella
En 1969 lograría su tercera estrella, marcando 107 goles en la temporada y en 1970 la cuarta estrella, en este bicampeonato el peruano Miguel Loayza fue el conductor y gran figura del equipo, el argentino Juan Carlos Lallana y Jorge Ramírez Gallego los goleadores.[editar] Quinta estrella
Bajo la conducción técnica del yugoslavo Vladimir Popović, el Deportivo Cali ganó su quinta estrella en 1974, se destacaron Pedro Antonio Zape en el arco y el paraguayo Aristides Del Puerto que anotó 32 goles.[10][editar] Sexta estrella
Luego de una sequía de 22 años, en 1996 obtiene la sexta estrella en una gran campaña, manteniéndose como puntero toda la temporada, ese año por primera vez un técnico colombiano era campeón con la institución "azucarera"; el "Pecoso" Fernando Castro Lozada. se destacaron[editar] Séptima estrella
En 1998 de la mano del DT "Cheche" Hernández, el cuadro "azucarero" logra su séptima estrella, con un equipo conformado por R. Dudamel; M. Marero, A. Mosquera, M. A. Yépes, G. Bedoya; M. Zapata, H. Gaviria, J. W. Pérez (A. Viveros), A. Betancourth, M. Candelo; V. Bonilla.[editar] Octava estrella
En el Finalización 2005 el Cali consiguió la octava estrella, luego de liderar la fase todos contra todos y superar al Junior por tan solo un punto en los cuadrangulares semifinales. En la final, el conjunto Azucarero superó con el marcador agregado de 3-0 al Real Cartagena, destacándose los dos goles de Hugo Rodallega en el partido de ida. En ese mismo año el equipo quedó clasificadó para disputar la Copa Sudamericana 2005 contra el Corporación Deportiva Club Atlético Nacional. El primer partido fue en el Pascual Guerrero de Cali donde se impusieron 2-0,[11] pero ya en el Atanasio Girardot, el Nacional ganó también 2-0 lo que llevó a una definición por penales que ganaría el equipo antioqueño 7-6.[12] Ya en 2007 lograrían clasificar a la Copa Sudamericana 2008 pero fueron eliminados por su rival de patio, América de Cali.[13][editar] Campeón Copa Colombia 2010
La más reciente conquista del Deportivo Cali es el título de la Copa Colombia en el año 2010. En la final, con el marcador global de 3-0, el cuadro 'Azucarero' dirigido por Jaime de la Pava conquistó el certamen sobre el sorprendente Itagüí Ditaires de la Categoría Primera B. El duelo decisivo se jugó en el Estadio Deportivo Cali.[14] De esta forma, el club obtuvo su cupo para jugar en la Copa Sudamericana 2011.[editar] Subcampeonatos en Copa Libertadores
En 1978 el equipo verde del Valle juega la final de la Libertadores frente a Boca Juniors de Argentina, siendo el primer equipo colombiano en disputar una final de Libertadores, para mala suerte el equipo empató sin goles en casa, y posteriormente perdió 4-0 en la Bombonera, siendo 4-0 el marcador global. En 1999 disputaría una vez más la final de la Copa Libertadores frente al Palmeiras de Brasil. En el partido de ida el cuadro "verdiblanco" vencería 1-0 y en el partido de vuelta perdería 2-1 lo cual forzó a tanda de penales. El resultado final fue 4-3 a favor del Palmeiras. Hoy en día el Deportivo Cali es uno de los clubes colombianos con mejor estructura y poder económico. En la actualidad terminan de construir su propio estadio y centro deportivo. El “coloso" de palma seca vía a la ciudad de Palmira donde el equipo ya actúa de local debido a las obras de remodelación del estadio olímpico pascual guerrero.[editar] Rivalidades
El Deportivo Cali tiene varias rivalidades, la más común es con el otro equipo de la ciudad, el América de Cali, por la gran rivalidad entre sus hinchadas que han protagonizado conflictos y peleas. Este es el clásico más antiguo y el más veces jugado en Colombia.[cita requerida]También tiene rivalidad con otros equipos como el Atlético Nacional de Medellín, Millonarios y Santa Fe, entre otros. De igual forma tiene otras rivalidades de menor intensidad con Independiente Medellín.
[editar] Deportivo Cali vs América de Cali
El clásico vallecaucano se ha jugado 275 veces en el fútbol profesional colombiano (desde 1948 hasta hoy, no se tienen en cuenta juegos de torneos internacionales o copa postobón) el Cali lleva la delantera pues ha ganado 17 clásicos más que el America, en total el Cali ha ganado 102, el América 85 y han habido 88 empates.[15]Cali es una de las ciudades más futboleras del país gracias al título logrado por Los Azucareros en el torneo 2005-II y por los americanos en el torneo 2008-II con lo que ambos equipos de la ciudad del Valle del Cauca han sumado un total de 21 títulos, dos más que sus similares de Bogotá (Millonarios y Santa Fe).
El primer dato que se tiene del clásico es la final de un torneo departamental en 1931 en el que América venció al Cali 2-1, pero el árbitro decidió anular los 2 de América por supuestos fuera de lugar. América fue despojado de este título, declarando ganador al Cali por el marcador 1-0.[15]
En 1969 se disputó la final en un triangular entre el Cali, el America y Millonarios, el Cali le ganó los dos partidos a Millos, al America le ganó el primer clásico 3-2 y el segundo quedó empatado 2-2 coronándose campeón con 7 puntos, el America quedó subcampeón con 3 puntos y Millos tercero con 2 puntos (en esa época daban 2 puntos al ganador de un partido y no los 3 que dan hoy).
En 1985 y 1986 el America quedó campeón y el Cali subcampeón. En 1996 el Cali se corona campeón en el último partido en un clásico ante el America que estaba eliminado. Recientemente, el 10 de octubre de 2010, en el primer clásico entre rojos y verdes disputado en el Estadio Deportivo Cali, los locales le ganaron 6-3 al América, en un partido marcado por una buena cantidad de goles de alta calidad. A la postre, este es el resultado más abultado en la historia de los clásicos caleños. El sabado 02 de abril del 2011 se jugo el ultimo clasico con marcador de 2 - 3 a favor del deportivo cali quien oficiaba de visitante en la ciudad de tulua, donde el america en 8 minutos del primer tiempo ya ganaba 2 - 0 pero en una reaccion del deportivo cali termino ganando su quinto partido consecutivo frente al su rival de patio[16]
[editar] Uniforme
- Uniforme titular: Camisa verde, pantalón blanco, medias blancas.
- Uniforme alternativo: Camisa blanca, pantalón blanco, medias blancas.
- Tercer uniforme: Camisa verde, pantalón verde, medias verde.
[editar] Estadio
Durante la mayor parte de su historia en el fútbol colombiano, el Deportivo Cali ha jugado sus partidos como local en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero.El Deportivo Cali es el primer equipo colombiano en tener estadio propio. La pre-inauguración del Estadio Deportivo Cali se realizó a finales de 2008, con un amistoso entre las selecciones de Colombia y Nigeria. Más tarde, el 21 de febrero de 2010, se llevó a cabo su inauguración oficial frente al Deportes Quindío.[17] No obstante, el estadio propio aún no ha sido entregado en su totalidad, por lo que alterna la localía en ese escenario y el Pascual Guerrero, que está siendo sometido a reparaciones en búsqueda de ser sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011.
[editar] Datos del club
- Puesto histórico: 2º
- Temporadas en 1ª: 66
- Temporadas en 2ª: Ninguna.
- Mayor goleada conseguida:
- En campeonatos nacionales: 9-0 alDeportivo Pereira el 3 de junio de 1962
- En torneos internacionales: 5-1 al Santiago Wanderes el 6 de abril de 1969 y al Oriente Petrolero el 2 de junio de 1987
- Mayor goleada encajada:
- En campeonatos nacionales: 7-0 con Millonarios el 27 de mayo de 1962
- En torneos internacionales: 5-4 con Tigres el 21 de febrero de 2006[18]
- Mejor puesto en la liga: 1º
- Peor puesto en la liga: 18º
- Máximo goleador: Jorge Ramírez Gallego 168 goles
- Racha de goles anotados: Valeriano López, 12 partidos consecutivos (24 goles).
- Mejor portero:Pedro Zape
- Más partidos disputados: Miguel Escobar 537 partidos
- Participación internacional
- Copa Libertadores de América (18):
- 1968, 1969, 1970, 1971, 1973, 1975, 1977, 1978 (Subcampeón), 1979, 1981, 1986, 1987, 1997, 1999 (Subcampeón), 2001, 2003, 2004, 2006.
- Copa Sudamericana (4):
- 2005 - Primera fase
- 2008 - Primera fase
- 2009 - Primera fase
- 2011 - A disputarse
[editar] Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Deportivo Cali
[editar] Plantilla Liga Postobon I 2011
- Actualizada el 02 de Abril de 2011.
- Para cambios de jugadores consulte: Transferencias del Torneo Apertura 2011.
[editar] Goleadores
- Walter Marcolini: 30 (1960)
- Jorge Ramírez Gallego:168 (1965-73)[19]
- Alberto de Jesus Benitez: 136 (1975-1983)[20]
- Nestor Leonel Scotta: 79 (1977-80)
- Miguel Oswaldo González: 34 (1985)
- Jorge Aravena: 23 (1987)
- Hamilton Ricard: 36 (1996-97)
- Víctor Bonilla: 37 (1998)
- Léider Preciado: 17 (2003-II)
- Hugo Rodallega: 12 (2005-II)
- Freddy Montero: 16 (2008-II)
[editar] Jugadores históricos[21]
[editar] Entrenadores
Categoría principal: Entrenadores Deportivo Cali
[editar] Cuerpo técnico 2011
- Actualizado el 28 de febrero de 2011.[22]
- Entrenador:
Jorge Cruz [23]
- Asistente técnico:
Guillermo Serrano
- Asistente técnico 2:
Juan Carlos Castaño
- Preparador de arqueros:
: Eduardo Niño
- Preparador Fisico:
: Hernando Arias
No hay comentarios:
Publicar un comentario